Impuestos

Acuerdo Anticipado de Precios: certeza y protección para las operaciones con partes relacionadas

Escrito por Equipo Easytax

Contenidos [Ocultar]

Uno de los mayores riesgos tributarios para las empresas con operaciones internacionales es que el SII cuestione su metodología de precios de transferencia. Para reducir esa incertidumbre, existe una herramienta clave: el acuerdo anticipado de precios (APA). Con la publicación de la Resolución Exenta N°28 de 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) actualizó completamente el procedimiento para su tramitación, brindando una guía más clara y moderna.


¿Qué es un acuerdo anticipado de precios (APA)?

El APA es un acuerdo entre el contribuyente y el SII que permite fijar de forma anticipada el precio, valor o rentabilidad de mercado de operaciones entre partes relacionadas en el extranjero.


¿Para que sirve un APA?

  • Asegura el cumplimiento del principio de plena competencia.
  • Evita conflictos con el SII y ajustes de precios de transferencia futuros.
  • Otorga certeza tributaria en operaciones complejas, recurrentes o de alto volumen.

Este instrumento es especialmente útil para empresas que realizan:

  • Servicios intra-grupo.
  • Transferencias de intangibles.
  • Financiamientos intragrupo.
  • Acuerdos de distribución internacional.

¿Cómo se inicia el proceso de un acuerdo anticipado de precios?

El procedimiento para obtener un acuerdo anticipado de precios se compone de dos etapas:

Consulta previa voluntaria

  • Etapa opcional que permite presentar un formulario preliminar al SII.
  • Se describen las operaciones, el método propuesto y los elementos clave del acuerdo.
  • Permite anticipar la viabilidad del APA y resolver dudas.

Solicitud formal del APA

  • Para iniciar formalmente el trámite, se debe ingresar una solicitud electrónica al SII con firma electrónica avanzada.

La solicitud debe incluir:

  • Identificación de la empresa y sus contrapartes extranjeras.
  • Tipo de acuerdo: unilateral, bilateral o multilateral.
  • Detalle de las operaciones, precios propuestos, métodos y período de aplicación.
  • Informe técnico de precios de transferencia con comparables y justificación metodológica.
  • Contratos, balances, estructura societaria y documentación adicional de respaldo.

Todo se presenta electrónicamente, previa inscripción en el sistema del SII.


¿Cuánto demora el SII en responder un APA

El Servicio de Impuestos Internos tiene un plazo de 12 meses para pronunciarse desde que se entrega la información completa. Durante este período puede:

  • Solicitar aclaraciones.
  • Realizar reuniones técnicas.
  • Proponer versiones alternativas del acuerdo.

¿Qué ocurre si el SII acepta o rechaza el APA?

Si lo acepta total o parcialmente, se firma un acta con:

  • Las condiciones pactadas.
  • Criterios técnicos utilizados.
  • Vigencia del acuerdo.

Si lo rechaza:

  • Se emite una resolución.
  • No existe posibilidad de apelación.

Importante: El acuerdo puede tener efectos retroactivos hasta 3 años, lo que permite cubrir operaciones pasadas y evitar sanciones, intereses o la aplicación del artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.


¿Qué obligaciones existen después de suscrito el acuerdo?

Una vez firmado el acuerdo anticipado de precios, el contribuyente debe:

  • Enviar un informe anual al SII que acredite el cumplimiento del acuerdo.
  • Mantener la consistencia con lo pactado.

¿Cuándo puede terminar anticipadamente un APA?

El APA puede darse por terminado si se detecta:

  • Incumplimiento de las condiciones pactadas.
  • Entrega de antecedentes erróneos.
  • Cambios sustanciales en las operaciones.

También es posible renovar o prorrogar el acuerdo, siempre que se solicite con al menos 6 meses de anticipación y se acompañe documentación actualizada.


Beneficios de un APA: ¿Por qué optar por un acuerdo anticipado de precios?

Los APA son una herramienta estratégica para empresas con operaciones internacionales. Entre sus ventajas:

  • Reducción del riesgo fiscal.
  • Mayor previsibilidad y seguridad jurídica.
  • Transparencia ante la administración tributaria.
  • Planificación tributaria más eficiente y alineada con estándares internacionales.

Conclusión

El acuerdo anticipado de precios se consolida como una herramienta esencial para empresas que buscan operar con transparencia y minimizar riesgos tributarios. La actualización del procedimiento mediante la Resolución Exenta N°28 de 2025 entrega una hoja de ruta clara para gestionar este proceso con éxito.


Autor

Juan Ignacio Cornejo

Socio de EasyTax



¿Quieres más contenido exclusivo?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información relevante directamente en tu bandeja de entrada. Además, en nuestro canal de YouTube encontrarás tutoriales y videos explicativos sobre cómo funcionan nuestras soluciones.


Suscribirte en LinkedIn

Equipo Easytax

Categorías: Impuestos

¿Manejas un gran volúmen de facturas y te cuesta trabajo controlarlas, aceptarlas o rechazarlas?

PODEMOS AUTOMATIZAR TU GESTIÓN