Impuestos

Cambio de régimen Pro Pyme al general: ¿Qué pasa con tus activos fijos y cómo se valoran?

Escrito por Equipo Easytax

Contenidos [Ocultar]

Cuando una empresa migra desde el régimen Pro Pyme al régimen general del artículo 14 letra A de la Ley sobre Impuesto a la Renta, surgen diversas interrogantes tributarias. Una de las más críticas es cómo se deben valorar los activos fijos y qué efectos tendrá este cambio sobre la depreciación, el capital propio y los registros contables. Este artículo te explica el tratamiento tributario que exige el SII, con foco en la correcta valorización del inventario inicial.


¿Qué exige la ley al cambiar de régimen?

Cuando una empresa decide —o se ve obligada— a dejar el régimen Pro Pyme para ingresar al régimen general de la letra A) del artículo 14 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), lo primero que se debe hacer es preparar un inventario inicial tributario. Aquí te lo explicamos paso a paso.

Las empresas deben levantar un inventario con los activos y pasivos que mantengan al 31 de diciembre del último año como Pyme. Este inventario no genera utilidad ni pérdida inmediata, pero sí impacta:

  • La depreciación futura de activos.
  • El capital propio tributario.
  • El registro RAI (Rentas Afectas a Impuestos).

El objetivo principal es evitar duplicidad de ingresos o gastos al aplicar el nuevo régimen tributario.

¿Cómo se valoran los activos fijos al dejar el régimen Pro Pyme?

Cuando una empresa cambia del régimen Pro Pyme al régimen general (artículo 14 letra A de la LIR), debe recalcular el valor tributario de sus activos fijos. El procedimiento es el siguiente:

  • Identificar el costo de adquisición original del activo fijo (maquinaria, vehículos, equipos, etc.).
  • Actualizar ese costo según corrección monetaria.
  • Restar la depreciación normal acumulada conforme al artículo 31 N° 5 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
  • Excluir la depreciación instantánea aplicada bajo el régimen Pro Pyme, ya que no se reconoce en el régimen general.
  • Registrar el valor neto resultante como valor tributario del activo fijo para efectos del inventario inicial.
  • Aplicar la depreciación futura sobre la vida útil restante del activo, conforme al nuevo régimen.
  • Si el activo se vende, el costo tributario será el valor neto tributario determinado al momento de la enajenación.

Importante: Los activos fijos suelen tener valor tributario cero bajo la depreciación instantánea del régimen Pro Pyme. Al migrar, se deben recalcular como si hubieran estado afectos a depreciación normal desde su adquisición.

¿Cómo se valoran las materias primas y productos en proceso?

Estos bienes tienen reglas específicas de valorización al momento del cambio de régimen:

  • Se pueden valorar a un peso, conforme a criterios del SII.
  • Aplicar la corrección monetaria establecida en el artículo 41 N° 3 de la LIR.
  • Determinar el costo de venta según el artículo 30 de la LIR.

¿Cómo se valoran los bienes intangibles?

La valoración de marcas, patentes, derechos u otros activos intangibles se realiza así:

  • Si no tienen costo de adquisición, se utiliza su valor de inscripción.
  • Se aplican ajustes por corrección monetaria, según el artículo 41 N° 6 de la LIR.
  • Su costo de venta será el valor tributario corregido a la fecha de enajenación.

¿Esto afecta la renta líquida imponible (RLI)?

No de inmediato. El cambio de régimen no genera ingresos ni gastos por sí mismo. La valorización de los activos forma parte del inventario inicial y su impacto tributario se verá reflejado en:

  • El capital propio tributario.
  • El registro RAI.
  • La determinación de la renta líquida imponible cuando los bienes se enajenen o se utilicen.

Por eso, una correcta valoración al momento del cambio es crucial para evitar futuras contingencias con el Servicio de Impuestos Internos (SII).


Conclusión: ¿Por qué es clave valorar bien los activos fijos?

Es importante tener presente los efectos del traspaso de activos al abandonar el régimen Pro Pyme. Más que una formalidad, este paso exige una evaluación técnica minuciosa, ya que definirá el tratamiento futuro de costos y depreciaciones. En materia de activo fijo, el principal desafío será determinar el valor tributario de los mismos como si hubieran estado afectos a depreciación normal, en vez de instantánea. Este proceso puede tener impactos significativos en la tributación futura de la empresa, por lo que se recomienda contar con apoyo especializado para la preparación del inventario inicial.




¿Quieres más contenido exclusivo?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información relevante directamente en tu bandeja de entrada. Además, en nuestro canal de YouTube encontrarás tutoriales y videos explicativos sobre cómo funcionan nuestras soluciones.


Suscribirte en LinkedIn

Equipo Easytax

Categorías: Impuestos

¿Manejas un gran volúmen de facturas y te cuesta trabajo controlarlas, aceptarlas o rechazarlas?

PODEMOS AUTOMATIZAR TU GESTIÓN