Finanzas

Crédito fiscal del IVA: Lo que necesitas saber.

Escrito por Equipo Easytax

El Crédito fiscal de IVA son todos los impuestos que gravan las adquisiciones del contribuyente durante el período tributario respectivo. De igual forma, se aplica para los impuestos de los servicios usados de la misma índole. Para tener derecho al crédito fiscal del IVA un vendedor o prestador de servicios debe haber importado, adquirido bienes o utilizado servicios afectos al IVA. Estos deben ser consistentes en maquinarias, insumos, materias primas o servicios; destinados a generar simultáneamente operaciones gravadas con este impuesto y exentas o no gravadas por el mismo.

¿En qué casos se puede hacer uso del Crédito Fiscal de IVA?

Este crédito tendrá una equivalencia al impuesto recargado en las facturas que se acrediten sus adquisiciones o usos de servicios. En tanto, en el caso de importaciones será de acuerdo con el impuesto pagado por la importación de las especies en territorio nacional durante el mismo periodo.

De este modo, el uso del crédito fiscal será conforme a transacciones que tengan presencia de especies corporales muebles o servicios destinados a formar parte de su activo realizable o activo fijo. También habrá derecho a este crédito para las operaciones relacionadas con gastos de carácter general, que tengan conexión con la actividad del contribuyente.

Así mismo, se podrá hacer uso del crédito fiscal en las facturas emitidas con motivo de un contrato de venta. Por último, también es posible utilizarlo en un contrato de arriendo de un inmueble en donde exista una opción de compra y de los contratos referidos en la letra e) del artículo 8º de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA).

Tiempo de validez del crédito fiscal para una factura de proveedor.

El crédito fiscal de IVA de una factura de proveedores es utilizable en el mes de emisión del documento. No obstante, si fue recibida o registrada con retraso, excepcionalmente podrá ser utilizada en los dos períodos tributarios siguientes. Aunque, para esto último, la causa del atraso no debe ser un hecho imputable al contribuyente.

¿Qué hacer si pierdo alguna factura?

En caso de la perdida de una factura original todavía es posible acreditar el derecho a crédito fiscal. Para este efecto es necesario que el documento previamente haya sido recibido y registrado por el proveedor. De esta manera, se le podrá solicitar una fotocopia legalizada de la factura para presentarla al Servicio de Impuestos Internos. Sin embargo, esta solución no exime al contribuyente de la responsabilidad de notificar de la perdida del documento dentro de los diez hábiles después del extravío.

¿Las Boletas de Honorarios dan derecho a este crédito para facturas que incluyen compras destinadas al desarrollo de la actividad?

Con respecto a las facturas que incluyan adquisiciones destinadas al desarrollo de la actividad al emitir boletas de honorarios, no es posible realizar la recuperación de IVA. Esto se debe a que la emisión de este documento corresponde a una actividad de la segunda categoría. Además, si bien este derecho es para los contribuyentes de primera categoría, solo se brinda cuando desarrollen actividades de ventas o servicios gravados con IVA.

Plazos para hacer uso del IVA en calidad o título de Crédito Fiscal.

La Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios establece los siguientes plazos para hacer uso del IVA obtenido por el crédito fiscal.

  1. Durante el mismo período tributario de emisión de las facturas que acrediten sus adquisiciones o la utilización de servicios. El mismo caso si es que el documento acredita el impuesto pagado por la importación de las especies al territorio nacional respecto del mismo período.
  2. Dentro de los dos períodos tributarios siguientes a aquel que se indica en dichas normas, solo cuando las respectivas Notas de Crédito, Notas de Débito o facturas o comprobantes de ingreso del impuesto tratándose de importaciones, según corresponda, se reciban o se registren con retraso, por cualquier hecho no imputable al contribuyente.
  3. En el caso de Facturas Electrónicas el derecho a crédito fiscal se genera una vez realizado el acuse de recibo de los documentos por el contribuyente. Al vencimiento del plazo de 8 días corridos que la ley dispone para que se entiendan recibidas las mercaderías entregadas o el servicio prestado.

Solicitud de devolución del IVA no utilizado como Crédito Fiscal dentro del plazo legal.

Para recuperar el Crédito Fiscal correspondiente al IVA no utilizado en el plazo que determina la normativa legal, en la medida que se produzca un pago indebido o en exceso, se debe presentar una solicitud a través del Formulario 2117 en la oficina del Servicio de Impuestos Internos correspondiente al domicilio comercial. Así mismo, deberá adjuntarse la declaración primaria y modificatoria de impuestos y los antecedentes probatorios del caso. Esto debe realizarse dentro del plazo de tres años, contado desde el acto o hecho que le sirva de fundamento.

Equipo Easytax

Categorías: Finanzas

¿Manejas un gran volúmen de facturas y te cuesta trabajo controlarlas, aceptarlas o rechazarlas?

PODEMOS AUTOMATIZAR TU GESTIÓN