Los cambios traen ventajas y la digitalización del Registro de Compra y Venta es una de ellas. La finalidad es traer eficiencia, rapidez y productividad. El principal objetivo es simplificar la realización de las declaraciones de IVA y visualización de los Registros de Compra y Venta (RCV) en las empresas.
Incorporación tecnológica de procesos tributarios en Chile.
El Servicio de Impuestos Internos, a través de la creación del Registro de Compras y Ventas, fue el encargado de partir con el proceso. En consecuencia, se produjo un cambio en las nuevas normativas de la Ley N°21.210. Esto genera la obligación de emisión de boletas de ventas y servicios, los registros de compra y venta, pago del IVA mediante formularios, entre otros.
Ley N°21.210
Con su dictación, a contar del 1 de marzo de 2020, se reemplaza el artículo 59 por el siguiente:
“Artículo 59.- Los documentos tributarios electrónicos emitidos o recibidos por vendedores o prestadores de servicios afectos a los impuestos de esta ley serán registrados en forma automatizada y cronológica por el Servicio de Impuestos Internos, respecto de cada contribuyente, en un libro especial electrónico denominado “Registro de Compras y Ventas”, mediante el sistema tecnológico que dicho Servicio disponga para tales efectos.”
De esta manera el Servicio de Impuestos Internos estableció, a través de la Resolución Ex. N° 61 de 2017, la creación de los registros de compras y ventas electrónicos desde el período tributario de agosto de 2017. Este registro electrónico es elaborado por la propia administración tributaria en base a los documentos tributarios electrónicos emitidos y recibidos por los contribuyentes (DTE´s), y que han sido recepcionados por el Servicio. Además, los contribuyentes deben complementar los documentos tributarios recibidos o emitidos de forma manual si requiere el caso.
La finalidad de esta herramienta es llevar un monitoreo y determinación de los IVA débito y crédito fiscal en base a la declaración de impuestos. Así los contribuyentes deben clasificar la naturaleza de sus ventas y compras en el Registro de Compra y Venta, además de complementar los documentos manuales. De esta manera, el SII tiene control de todos los documentos recibidos o emitidos por los contribuyentes, comprueba su validez o diferencias generadas en la declaración, en comparación con los libros contables.
Importancia de la digitalización del Registro de Compra y Venta.
La digitalización de los RCV permitió que la plataforma del SII confeccione un formulario 29 automático para la declaración de IVA mensual de los contribuyentes. Esta propuesta se realiza base a la información de los registros, es decir hace compara entre sus libros contables y lo contenido en su RCV.
El Servicio establece obligaciones para las empresas en Chile como presentar los Formularios 29 a través de internet con plazo hasta el día 20 de cada mes. En caso contrario, en que dicha declaración sea “sin pago” y realizada por Internet, el plazo se amplía hasta el 28 del mes siguiente al período tributario, por medio de la página web del SII.
Finalmente, recalcamos que la digitalización en el ámbito de las obligaciones tributarias ha simplificado las declaraciones de impuestos para las empresas. La creación de los RCV ha sido el principal beneficio. Con motivo de la facturación electrónica emitida y recibida, es probable que siga avanzando la digitalización con el fin de evitar fraudes y que la información sea transparente para las empresas.
Puedes calcular y generar automáticamente tu declaración mensual de impuestos con nuestra solución F29 Match, agenda una reunión con nuestros ejecutivos.