¿Cómo se administra la contabilidad de una empresa con múltiples sociedades? La contabilidad en una empresa con múltiples sociedades es primordial, ya que conlleva a un orden y transparencia en las operaciones realizadas diarias. Además, cada empresa contiene personas a cargo que realizan la contabilidad financiera y tributaria, entre otros.
Tener una buena administración en una empresa con múltiples sociedades no es fácil. La contabilidad es un pilar fundamental ya que provee una buena visión de negocio y control en todas sus áreas. De esta manera, uno de los más importantes es el control de sus cuentas y la situación financiera. A la par, debe haber un orden jerárquico para cada sociedad con distintos roles para cada usuario. Estos aspectos garantizan estabilidad, continuidad, organización y confidencialidad de cada una de las sociedades.
Cada sociedad de la empresa tiene sus propios hechos contables, con sus distintos rubros. Algunas sociedades son afectas a IVA y otras exentas, por lo cual se trabajan de una manera distinta. Para evitar errores o un fraude, cada una debe contener un supervisor que esté informado y revise cada detalle de lo que se va realizando.
¿Por qué es importante tener un sistema contable? Un gran impacto para cada empresa es el tamaño estructural y de qué manera llevan la contabilidad. Es muy importante contar con un sistema contable para la realización de las tareas diarias con un efecto más rápido y eficiente. El sistema contable está a cargo de todas las sociedades para llevar a cabo las declaraciones de IVA correspondientes. Es importante contar con un software que ayude en el avance de las tareas, sobre todo cuando son empresas con un mayor volumen de facturas emitidas y recibidas, para evitar cualquier problema o fraude que se genere.
Por este motivo, llevar este control es complejo, por lo que se necesita tiempo y orden para cada actividad realizada. Hoy en día, existen aplicaciones informáticas que ayudan en estas tareas. Las aplicaciones contemplan las distintas áreas para que sea de una manera más fácil el trabajo contable y el tributario. Las mismas cuentan con toda la información necesaria que posea la empresa para cada sociedad que contengan.
Tipos de sociedades Sociedad Anónima: conformada por accionistas que reúnen un capital común. Cada uno se hace responsable de cada monto que aportó. Además, corresponde a una persona jurídica, siendo esta sociedad administrada por un directorio, por lo que la decisión final es por voto de mayoría. Sociedad de Responsabilidad Limitada: se caracteriza porque los socios responden limitadamente por el monto de capital que aportan. Por otro lado, la cantidad máxima que debe contener es hasta 50 socios, si sobrepasa se convertiría en una Sociedad colectiva con responsabilidad ilimitada. Esta sociedad es administrada por todos los socios de común acuerdo, por ese motivo las decisiones deben ser tomadas por unanimidad. Sin embargo, lo normal es que los socios designen a una persona para que administre la sociedad.
Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL): Permite a una persona iniciar un negocio de manera individual, pero a través de una entidad o persona legal distinta. La EIRL es una persona jurídica con RUT y patrimonio propio. Su responsabilidad es limitada, lo que permite al dueño resguardar su patrimonio personal y sólo responder hasta el capital aportado a la empresa.
En conclusión, para llevar una correcta administración en la contabilidad de la empresa, se debe comenzar con tener un buen control en la documentación. Debe haber información recopilada y respaldada en conjunto con los movimientos de las operaciones contabilizadas. Además, tener en cuenta los impuestos, dependiendo del rubro de la sociedad con el fin de presentar los libros contables al SII y este todo correcto.