Noticias

El megafraude del GORE RM: cómo una factura falsa puede costarte más de $4.000 millones

Escrito por Equipo Easytax

Contenidos [Ocultar]

Megafraude con facturas falsas en el GORE Metropolitano: lecciones tributarias y cómo prevenirlo

En marzo de 2025, un funcionario del Gobierno Regional Metropolitano validó facturas por más de $4.100 millones. No hubo pago directo. No hubo servicios prestados. Pero el fraude fue tan silencioso como efectivo. Cuando se descubrió, el daño estaba hecho. Este artículo revisa lo ocurrido, las lecciones tributarias clave y cómo evitar que algo así ocurra en tu organización.

Revisa la noticia completa acá: SII confirma megafraude de más de $4.100 millones con facturas falsas aprobadas por GORE Metropolitano

Todo inició con una firma

Gopa Soluciones SpA emitió 29 facturas electrónicas falsas entre noviembre de 2024 y marzo de 2025. Los documentos, que sumaban más de $4.122 millones, fueron formalmente aprobados por funcionarios del GORE RM. Aunque nunca se pagaron directamente desde el presupuesto público, sí fueron validados administrativamente, lo que permitió a la empresa obtener financiamiento a través del sistema de factoring.

El Servicio de Impuestos Internos (SII), tras una denuncia del propio gobernador Claudio Orrego, confirmó la existencia del fraude y presentó una querella por delito tributario. Se trató de un fraude documentado, basado en facturas electrónicas válidas en forma, pero falsas en contenido.


La falla no fue tecnológica, fue humana

El punto crítico no fue un hackeo, ni una vulnerabilidad del sistema contable. Fue algo más simple: una persona aprobó documentos sin verificar su contenido, sin evidencias de prestación de servicios, y sin revisión cruzada con otras áreas.

La revisión interna reveló que 69 facturas eran falsas, pero sólo 29 eran judicializables por una modificación legal del 24 de octubre de 2024. También se detectaron 28 notas de crédito igualmente falsas. El caso evidenció un vacío en los controles administrativos y tributarios.


Cuando el SII se dio cuenta, ya era tarde

El SII presentó la querella en base al artículo 97 N° 4, inciso quinto del Código Tributario, que sanciona la confección y facilitación de documentos tributarios falsos con penas de presidio menor y multas de hasta 40 UTA.

El daño estaba hecho: dos empresas de factoring (Xepelin y Boreal) habían entregado recursos a cambio de facturas validadas por un organismo público. A nivel político y judicial, se iniciaron investigaciones, desvinculaciones y acusaciones de negligencia grave. El nombre del Gobierno Regional quedó expuesto ante la opinión pública y ante los organismos fiscalizadores.


¿Y si esto pasara en tu empresa?

El fraude del GORE RM no es un caso aislado: es un síntoma de un problema estructural. Muchas organizaciones —públicas y privadas— aún validan facturas electrónicas solo por su forma, sin un proceso real de revisión tributaria ni trazabilidad.

Y basta un error: una aprobación sin respaldo, un proveedor que no existe, una validación automática sin alertas. El daño no solo es financiero; también es reputacional y legal.


Lección final: Validar no es aprobar

Este caso nos deja una lección poderosa: validar un DTE no es marcarlo como recibido. Es entender si corresponde, si tiene respaldo, si es coherente con lo contratado y con lo que establece la ley tributaria.


¿Cómo evitar que te pase a ti? Con DTE Flow

En EasyTax desarrollamos DTE Flow, una solución diseñada para automatizar el proceso de validación de facturas electrónicas y evitar este tipo de fraudes antes de que ocurran.


¿Qué hace DTE Flow por tu empresa?

  • Verifica cada DTE con el SII y tus propios criterios internos.
  • Configura flujos de aprobación con trazabilidad completa.
  • Activa alertas inteligentes por documentos sospechosos o duplicados.
  • Audita todo el ciclo del DTE, desde su recepción hasta su aprobación contable.

No se trata solo de cumplir. Se trata de proteger tu organización.


Conclusión

El megafraude del GORE RM demuestra que las facturas falsas no necesitan pagos directos para causar un daño multimillonario. Solo necesitan validaciones sin control. Con DTE Flow, puedes automatizar, verificar y blindar tu proceso tributario. Porque en tiempos de fiscalización, la trazabilidad ya no es opcional.


¿Quieres saber si tu proceso actual es vulnerable?

Te invitamos a escribirnos para agendar una asesoría gratuita con nuestros especialistas. Conoce DTE Flow y evita fraudes tributarios antes de que ocurran



¿Quieres más contenido exclusivo?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información relevante directamente en tu bandeja de entrada. Además, en nuestro canal de YouTube encontrarás tutoriales y videos explicativos sobre cómo funcionan nuestras soluciones.


Suscribirte en LinkedIn

Equipo Easytax

Categorías: Noticias

¿Manejas un gran volúmen de facturas y te cuesta trabajo controlarlas, aceptarlas o rechazarlas?

PODEMOS AUTOMATIZAR TU GESTIÓN