Facturas de compra en Chile: requisitos, plazos y riesgos de incumplimiento
Por regla general, son los vendedores y los prestadores de servicios quienes deben emitir facturas (por ventas o servicios). No obstante, existen ciertos casos en que son los compradores quienes deben emitir las denominadas facturas de compra.
¿Qué es una factura de compra electrónica?
Las facturas de compra son documentos tributarios electrónicos (DTE) emitidos por el comprador en situaciones específicas, como por ejemplo, en los casos de compras a contribuyentes de difícil fiscalización o servicios gravados con IVA prestados por contribuyentes sujetos a retención.
Usarlas correctamente incide directamente en el crédito fiscal IVA, el control documental y el riesgo de observaciones del SII. En esta guía explicamos qué son, cuáles son sus requisitos, cómo se emiten y qué riesgos conlleva el incumplimiento, con respaldo en la normativa vigente.
Requisitos y contenido mínimo
De acuerdo con el SII, la factura de compra electrónica:
- Debe estar firmada digitalmente por el emisor (comprador).
- Debe individualizar al vendedor (RUT y otros datos exigibles).
- Utiliza folios autorizados por el SII.
- Se envía electrónicamente al SII por cada documento emitido (exigencias fijadas, entre otras, en la Res. Ex. N°45/2003).
En materia de crédito fiscal IVA, la Ley (DL N° 825, art. 23) exige, entre otros, que:
- El IVA esté recargado y desglosado en las facturas que acrediten adquisiciones.
- Los documentos se registren en los libros especiales del IVA.
El IVA recargado en la factura de compra puede ser utilizado como crédito fiscal por el emisor de la factura.
¿Cómo se emite?
El SII detalla el paso a paso para emitir la factura de compra electrónica desde su plataforma o sistemas autorizados.
Si el contribuyente es retenedor de IVA u opera bajo cambio de sujeto, el sistema guía la selección de la causal y el producto o actividad correspondiente; en otros casos, procede la emisión estándar.
Si se necesitan folios electrónicos para este DTE, el SII indica el procedimiento de solicitud vía “Peticiones administrativas” en su sitio web.
Riesgos de incumplimiento (y su base legal)
- Pérdida o cuestionamiento del crédito fiscal IVA, si el documento no cumple requisitos formales (validez del DTE, desglose de IVA, identificación del proveedor) o materiales (operación real). La ley faculta al SII a impugnar créditos si no se cumplen los presupuestos legales.
- Sanciones: el Código Tributario, art. 97, tipifica infracciones por no otorgar documentos tributarios “en los casos y en la forma” que establece la normativa, entre otras conductas. La aplicación concreta depende de la infracción específica y de los procedimientos (incluye criterios de multa y condonación en circulares y guías).
- Fiscalizaciones y requerimientos de respaldo: al tratarse de DTE enviados y registrados, el SII puede requerir control y respaldo documental (libros, XML, aceptación/recibo, etc.), conforme al reglamento y a las instrucciones operativas.
Buenas prácticas recomendadas (alineadas a norma)
- Verificar el contenido mínimo (RUT del vendedor, montos, IVA desglosado) y firmar digitalmente.
- Mantener respaldos electrónicos (archivo XML, acuse de envío, etc.) para eventuales revisiones.
- Conciliar periódicamente los libros de compra y venta contra el Registro de Compras y Ventas (RCV) que mantiene el SII, para detectar y controlar diferencias (práctica de control tributario recomendable).
Conexión con tus procesos de IVA
Para controlar diferencias entre tus libros de compra y venta y el RCV del SII, puedes apoyarte en soluciones como F29 Match (conciliación automática).
Conclusión
Las facturas de compra son una herramienta válida y oficial cuando corresponde que el comprador emita el DTE. Su correcta emisión, envío al SII y registro son claves para proteger el crédito fiscal y evitar sanciones u observaciones.
Ajustar procesos y usar herramientas de control y conciliación reduce riesgos y mejora el cumplimiento.
¿Quieres más contenido exclusivo?
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información relevante directamente en tu bandeja de entrada. Además, en nuestro canal de YouTube encontrarás tutoriales y videos explicativos sobre cómo funcionan nuestras soluciones.