El Servicio de Impuestos Internos define este documento tributario como un documento que se refunde a la liquidación de ventas. Emanan de un contrato en consignación y la facturación de la comisión pactada entre el consignante y el consignatario. En simples palabras, se utilizan los documentos tributarios electrónicos, liquidaciones factura, en el caso de que una persona (consignatario) venda productos o servicios a cuenta de un tercero (consignante o mandante), donde el consignatario podrá vender los productos a un mayor valor a lo pactado obteniendo ganancias gracias a esa diferencia de precio.
Por el contrario, el mandante o consignante puede limitar al consignatario para que solo venda la mercancía a un valor determinado. El consignatario podrá cobrar una comisión previamente establecida en el contrato de consignación.
Registro contable de las liquidaciones factura Es obligación de los consignatarios emitir una liquidación factura al término de un periodo por las ventas efectuadas a cuenta del mandante.
La liquidación factura debe registrarse contablemente de dos formas distintas:
Desde el punto de vista del consignatario, debe registrar la liquidación factura de forma separada en su libro de ventas. El objetivo de esto es distinguirla entre sus propias ventas. Así, declara solamente el Impuesto al Valor Agregado que afecta la comisión por venta a cuenta de terceros en la línea 17 del formulario 29. Desde el punto de vista del mandante, deberá registrarla en su libro de ventas, dando así cuenta de ventas propias y de ventas realizadas mediante la modalidad de consignación. Debiendo declarar el IVA que afecta a las ventas que realiza directamente y las efectuadas por medio de un tercero, haciendo uso de la línea 7 del formulario 29. Cada parte, ya sea mandante o consignatario, es responsable de declarar el IVA correspondiente. Ej. El consignatario se hace cargo del IVA de la comisión solamente.
Definiciones Mandantes: También llamados Consignante son, “Personas naturales o jurídicas, incluyendo a las comunidades y las sociedades de hecho que realicen ventas, que presten servicios o efectúen cualquier otra operación gravada con el Impuesto al Valor Agregado, a través de terceros mediante un mandato, salvo los casos en que las normas generales que imparta el Servicio de Impuestos Internos, a su juicio exclusivo, determinen que el tributo afecta al adquirente, beneficiario del servicio o personas que deba soportar el recargo o inclusión del impuesto.” (Circular N°22 de 2005)
Mandatarios: También llamados Consignatarios son, “Los comisionistas, consignatarios, martilleros y en general, toda persona cuando venda o preste servicios por cuenta de terceros.” (Circular N°22 de 2005)
Contrato de consignación: El contrato de consignación es un contrato comercial, en el que se hace constar el acuerdo entre dos personas en crear derechos y obligaciones, donde una parte es dueña de uno o más bienes y entrega a otra con el fin de que quien lo recibe lo venda y pague una parte determinada de acuerdo con lo establecido en dicho contrato.
¿Para qué se utilizan las Liquidaciones Factura? La liquidación factura es un documento emitido en general por personas que venden o prestan servicios por cuenta de terceros que estén autorizados a emitir DTE´s, de esta forma pueden formular el cobro de la respectiva comisión. Este formato de DTE es utilizado por los comisionistas, consignatarios y martilleros.
¿Cómo funciona y qué es la consignación? Una consignación es el traspaso del dominio de mercancías de su dueño, llamado mandante o consignador a otra persona designada como Comisionista que se convierte en agente con fines de vender mercancía a nombre del mandante.
Un ejemplo de cómo funcionan las Liquidaciones Factura Electrónica, se encuentra en la siguiente imagen obtenida desde la página web del facturador Facele .