Contabilidad

Los tipos de contabilidad en Chile y su importancia.

Escrito por Equipo Easytax

La contabilidad y las finanzas son aspectos cruciales en la gestión empresarial. Mientras la contabilidad se enfoca en el registro y control de todas las transacciones de una empresa, las finanzas se ocupan de las actividades relacionadas con el dinero y los recursos financieros de la misma.

La comprensión de las funciones y aplicaciones de las diversas especialidades de la contabilidad es esencial para tener una visión completa de la operación del negocio y para tomar decisiones fundamentadas al contratar un contador.

En Chile, existen dos enfoques principales para llevar la contabilidad:

A.- Contabilidad completa:

Este tipo de contabilidad implica el registro detallado de las transacciones comerciales en libros como el Libro de Caja, Libro Diario, Libro Mayor e Inventarios, culminando con la elaboración del Balance General. Además, exige la utilización de libros auxiliares como el Libro de Ventas, Compras Diarias, Libro de Remuneraciones, Libro de Impuestos Retenidos y Libro FUT, entre otros.

Los beneficios de la contabilidad completa son diversos y abarcan aspectos clave de la gestión empresarial. Aquí detallamos algunos de ellos:

  1. Registro detallado de transacciones: La contabilidad completa permite un registro exhaustivo de todas las transacciones comerciales que realiza la empresa. Esto incluye ingresos, egresos, compras, ventas, pagos de impuestos, entre otros aspectos financieros.

  2. Elaboración de Estados Financieros: Al mantener un registro completo y preciso de las transacciones, la contabilidad completa facilita la elaboración de Estados Financieros como el Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Flujo de Efectivo. Estos documentos son fundamentales para evaluar la salud financiera de la empresa y tomar decisiones estratégicas.

  3. Detalle de cuentas contables: Permite tener un detalle completo de las cuentas contables de la empresa, lo que facilita la identificación de ingresos, egresos, activos, pasivos y el patrimonio neto. Esto es esencial para analizar la situación financiera de la empresa en cualquier momento dado.

  4. Seguimiento de movimientos financieros: Con la contabilidad completa, es posible realizar un seguimiento detallado de los movimientos financieros de la empresa a lo largo del tiempo. Esto ayuda a identificar tendencias, evaluar el desempeño y detectar posibles áreas de mejora o riesgo.

  5. Cumplimiento legal y fiscal: Al llevar una contabilidad completa, la empresa cumple con los requisitos legales y fiscales establecidos por las autoridades competentes. Esto incluye la presentación de declaraciones fiscales, el pago de impuestos de manera adecuada y la emisión de informes financieros requeridos por la ley.

  6. Facilita la toma de decisiones: La información detallada y actualizada proporcionada por la contabilidad completa es fundamental para tomar decisiones informadas y estratégicas en la empresa. Permite evaluar la rentabilidad de proyectos, identificar oportunidades de inversión y optimizar la gestión financiera en general.

B.- Contabilidad simplificada:

Esta modalidad está diseñada para simplificar el registro contable, especialmente para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Se basa en el registro electrónico de movimientos contables y no requiere llevar balances, realizar ejercicios de depreciación, inventarios ni registrar el Fondo de Utilidades Tributables (FUT). Entre sus exigencias se encuentran el Registro de Ingresos y Egresos, Libro de Compras y Ventas, Libro de Remuneraciones, Activo Fijo, Adquisición de Mercadería e Insumos, Pérdida Tributaria, Tasa de PPM fijo, Declaración de IVA (F29) y Declaración de Renta Anual (F22) basada en declaraciones juradas sobre ingresos y egresos.

Los beneficios de la contabilidad simplificada se centran en simplificar y agilizar el proceso contable, especialmente para pequeñas y medianas empresas (Pymes). Aquí detallamos algunos de estos beneficios:

  1. Simplicidad en el registro: La contabilidad simplificada reduce la complejidad del registro contable al enfocarse en aspectos básicos como el Registro de Ingresos y Egresos, Libro de Compras y Ventas, y otros registros necesarios para el cumplimiento fiscal y legal.

  2. Menor carga administrativa: Al no requerir la elaboración de balances, ejercicios de depreciación, inventarios, ni el registro del Fondo de Utilidades Tributables (FUT), la contabilidad simplificada reduce la carga administrativa y los costos asociados a procesos contables más complejos.

  3. Facilidad en las declaraciones fiscales: La contabilidad simplificada facilita la presentación de declaraciones fiscales como el IVA (F29) y la Renta Anual (F22) basada en declaraciones juradas sobre ingresos y egresos. Esto simplifica el cumplimiento de obligaciones tributarias.

  4. Deducciones y beneficios fiscales: Algunas modalidades de contabilidad simplificada ofrecen deducciones rápidas de gastos de inversión y beneficios fiscales específicos para Pymes, lo cual puede resultar en ahorros fiscales significativos.

  5. Enfoque en la gestión operativa: Al liberar a la empresa de ciertos aspectos contables más complejos, la contabilidad simplificada permite un mayor enfoque en la gestión operativa del negocio, como la atención a clientes, el desarrollo de productos o servicios, y la mejora de procesos internos.

  6. Mayor agilidad en la toma de decisiones: Al simplificar el proceso contable y reducir la carga administrativa, la contabilidad simplificada proporciona información financiera más ágil y accesible, lo que facilita la toma de decisiones operativas y estratégicas en la empresa.

Además, la contabilidad se ramifica en diversas áreas que se adaptan a los objetivos y necesidades específicas del negocio:

• Contabilidad de costos: Registra y analiza los costos generados por la mano de obra, materiales y gastos indirectos del negocio.

• Contabilidad financiera: Dirigida a accionistas externos, proporciona información detallada sobre la operación del patrimonio de la empresa y se basa en estados financieros como el estado de resultados y el estado de variaciones del capital contable.

• Contabilidad tributaria: Se centra en el cumplimiento de las normas fiscales, impuestos y reportes tributarios.

• Contabilidad de gestión o directiva: Ayuda en la toma de decisiones estratégicas y en el control de gestión del negocio, identificando los productos o servicios más rentables.

• Contabilidad administrativa o gerencial: Dirigida a dueños y administradores de negocios, ayuda en la toma de decisiones, planificación y control interno.

• Contabilidad de servicios: Enfocada en empresas que ofrecen servicios en lugar de bienes físicos. • Contabilidad fiscal: Cumple con las normas fiscales y los registros e informes tributarios requeridos.

• Contabilidad por actividad: Combina aspectos de la contabilidad administrativa y de costos para mejorar la productividad mediante la clasificación y operación de cuentas por actividad específica.

Estas diferentes ramas de la contabilidad son esenciales para cumplir con las normativas legales, administrar adecuadamente la empresa y tomar decisiones informadas sobre su gestión financiera y operativa.

Equipo Easytax

Categorías: Contabilidad

¿Manejas un gran volúmen de facturas y te cuesta trabajo controlarlas, aceptarlas o rechazarlas?

PODEMOS AUTOMATIZAR TU GESTIÓN