Las EIRL son mejor conocidas como Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada. En específico, su acrónimo es E.I.R.L y es la forma que se le conoce mejor. Según el Servicios de Impuestos Internos (SII), las EIRL “son personas jurídicas, formadas exclusivamente por una persona natural. Tienen patrimonio propio y distinto al del titular, y realizan actividades de carácter netamente comercial (no actividades de segunda categoría)”.
En este articulo de EasyTax, hablamos sobre en que consiste el EIRL y sus principales características. De esta forma, sabrás si esta opción para constituirte como persona jurídica es lo que buscabas. ¡Sigue leyendo!
¿Qué características tienen los contribuyentes de EIRL?: Esto dice el SII
El SII puntualiza en este artículo, las características que tienen los contribuyentes que se constituyen en EIRL son:
- Para la identificación de la persona, debe estar consagrado “su nombre y apellido, pudiendo tener también un nombre de fantasía, sumado al de las actividades económicas o giro”. Después de cualquier frase, se debe agregar “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada”, el acrónimo “EIRL”.
- Las empresas deben constituirse por escritura pública. “El extracto se inscribe en el Registro de Comercio y se publica en el Diario Oficial”, indica la institución.
- La duración de la empresa puede ser determinada o indefinida.
- La persona jurídica del EIRL siempre es de tipo comercial.
- Quien sea propietario de esta empresa individual “responde con su patrimonio y sólo con los aportes efectuados o que se haya comprometido a incorporar”. En tanto, el artículo indica que la empresa “responde por sus obligaciones generadas en el ejercicio de su actividad con todos sus bienes”.
- “Debe darse formalidad y publicidad especial a los contratos que celebre la empresa individual con su propietario”. En específico cuando el propietario está en su patrimonio personal.
- La administración corresponde a su propietario. “Sin embargo, éste puede dar poderes generales o especiales a un gerente/mandatarios”, precisa el SII. Motivos para el término de la empresa. Por voluntad del empresario, el término de duración o muerte del titular.
- En caso de fallecimiento del empresario, sus herederos pueden continuar con la empresa.
- “La empresa individual se puede transformar en sociedad y una sociedad limitada puede constituirse en una empresa individual”.
- Todo el régimen jurídico aplicable a la empresa, “es el Estatuto Jurídico de las Sociedades de Responsabilidad Limitada”, precisa este artículo.
¿Por qué motivos se elige constituir un EIRL?
De acuerdo con “Tu Empresa en un Día” el principal motivo por la que un contribuyente escoge hacer un EIRL es porque “permite separar el patrimonio de la empresa del patrimonio de su dueño. Además, limita la responsabilidad al monto del aporte del titular”, indican.
¿Qué se debe hacer para constituir este tipo de persona jurídica?
Según el sitio Con Letra Grande, estos son los pasos a seguir si es que necesitas constituir un EIRL. Lee a continuación los siguientes pasos:
- Acudir a la oficina del SII para Iniciar Actividades como persona jurídica bajo el formato EIRL.
- Formulario 4415: Inscripción al Rol Único Tributario y/o Declaración de Inicio de Actividades. Se debe esperar que el SII acredite la información que entregaste.
- En el estatuto debe estar la siguiente información: La individualización del constituyente, la razón social, objeto o giro social, capital, domicilio de la empresa, la duración de la empresa.
- Realizar los trámites de escritura en notaría.
- Procesar esta inscripción en Registro de Comercio.
- Coordinar su publicación en el Diario Oficial.
Y después de hacerlo, ¿Qué pasos siguen?
El Contribuyente debe esperar que el SII verifique el domicilio y actividad. El domicilio debe ser el mismo que se indicó cuando inició actividades (Casa Matriz). A la persona “se le indicará entre qué fechas puede ocurrir este evento. Verificado positivamente, el contribuyente puede concurrir a timbrar documentos”, indican en la institución.
¿Qué declaraciones de impuestos hacen las EIRL?
Los contribuyentes deben hacer las siguientes declaraciones de impuestos:
Impuestos mensuales:
- Declarar IVA, PPM, y retenciones.
- Declarar en Formulario 50. Impuestos anuales:
- Declarar Renta Anual.