Es impresionante observar cómo la tecnología se ha incorporado a nuestras tareas diarias, y cómo nos ha facilitado la vida de forma personal y profesional a partir de la digitalización y/o automatización de ciertos procesos manuales que ahora se realizan con un solo clic.
Los DTE están a disposición de todas las empresas, independiente de su tamaño y llegaron a reemplazar los documentos tributarios tradicionales de papel.
¿Qué es un DTE? Partiendo por su definición, se debe considerar lo expuesto por la Resolución Exenta N°20 del 23 de abril de 2003, que utiliza el término Documento Tributario Electrónico (DTE) como un documento electrónico creado y firmado electrónicamente por un emisor electrónico y que produce efectos tributarios.
A partir de la ley 20.727 del año 2014 se establece la obligatoriedad de la emisión de documentos tributarios electrónicos, para todas las empresas en forma progresiva; esta ley es conocida como la Ley de Factura Electrónica. De manera que, hemos migrado gradualmente a una forma más moderna de emitir, recibir y gestionar Documentos Tributarios Electrónicos (DTE).
¿Qué objetivo tiene el DTE? El objetivo de contar con un Documento Tributario Electrónico es que sea un instrumento de respaldo tributario y legal para cada transacción u operación comercial, tanto para el emisor como para el receptor, que apoye las fiscalizaciones del pago de los impuestos y permita un mayor desarrollo comercial.
¿Qué beneficios se obtienen al emitir todos los documentos tributarios en forma electrónica? Según el SII los beneficios que otorga la emisión de Documentos Tributarios Electrónicos son los siguientes:
Ahorro de tiempo y dinero. Elimina el riesgo de pérdida de documentos. Permite almacenar documentos tributarios electrónicos (DTE’s) digitalmente. Permite realizar la cesión de facturas en forma simple y en línea (Factoring). Mejora la rapidez y confiabilidad de su proceso de facturación. Mejora la imagen de credibilidad y transparencia de su empresa. Permite diferir el pago del IVA por internet del día 12 al 20 de cada mes. Exime de la obligación de timbrar las facturas y otros documentos tributarios en las oficinas del SII.
¿Qué DTE se encuentran autorizados por el SII? Los DTE autorizados por el Servicio de Impuestos Internos (SII), son:
Factura Electrónica Factura de Ventas y Servicios No Afectos o Exentos de IVA Guías de Despacho Electrónica Nota de Crédito Electrónica Nota de Débito Electrónica Factura de Compra Electrónica Liquidación Factura Electrónica Factura de Exportación Electrónica Nota de Crédito de Exportación Electrónica Nota de Débito de Exportación Electrónica
¿Cómo emitir un DTE? Para emitir un DTE primeramente se necesita contar con un Certificado Digital acreditado ante el Servicio de Impuestos Internos, el objetivo del certificado es la identificación electrónica del contribuyente, procurar mantener la integridad del DTE y permitir realizar operaciones tributarias autenticadas de forma segura. Este certificado servirá como firma electrónica.
Posterior a eso, se debe tener un Software de Facturación Electrónica, entre los cuales se encuentran:
Sistemas de Facturación Propia Sistema de Facturación de Mercado Sistema de Facturación Gratuito SII Cuando se opte por uno de los Sistemas de Facturación mencionados anteriormente, se debe necesariamente pasar por un proceso de certificación por parte del organismo regulador, Servicio de Impuestos Internos, y al finalizar el proceso se le permitirá al contribuyente emitir todos los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) que necesite en su actividad económica.
Además de los softwares que permiten emitir los documentos electrónicos tributarios, existen softwares que permiten el correcto control y gestión de estos, ya que la mayoría de los sistemas emisores carecen de herramientas de validación de facturas recibidas, workflows de aprobaciones, entre otras características. En Easytax contamos con soluciones que permiten automatizar el control y gestión de DTEs, automatizando procesos manuales reduciendo significativamente errores, recursos y procesos de conciliación contable. Puedes conocer más detalles AQUÍ.
¿Existen excepciones? Sí, existen excepciones para contribuyentes que se encuentre en situaciones previstas por la ley, como desarrollar sus operaciones en lugares que no tengan cobertura de internet o datos móviles, que estén en lugares declarados como zona de catástrofe conforme a la ley N° 16.282, que no tengan acceso al suministro eléctrico u otros que pueda establecer el SII. Es en estos casos que la ley autoriza a emitir documentos tributarios en papel.