Impuestos

¿Quiénes deben pagar el IVA a los Servicios Digitales?

Escrito por Equipo Easytax

En Chile, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los Servicios Digitales debe ser pagado por aquellos proveedores extranjeros que ofrezcan servicios digitales a consumidores finales chilenos. Esto aplica cuando el proveedor no tiene domicilio ni residencia en Chile y los servicios digitales se utilizan o son aprovechados en el territorio chileno.

Para cumplir con esta obligación, los proveedores extranjeros deben registrarse ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile, emitir facturas electrónicas y cobrar el IVA correspondiente en sus servicios digitales a los consumidores finales chilenos.

En esta categoría encontramos a:

• Los intermediarios de servicios prestados en Chile, cualquiera sea su naturaleza, o de ventas realizadas en Chile o en el extranjero, siempre que estas últimas den origen a una importación.

• Quienes suministren o entreguen contenido de entretenimiento digital, como videos, música, juegos u otros análogos, a través de descarga, streaming u otra tecnología, incluyendo para estos efectos, textos, revistas, diarios y libros.

• Quienes suministren software, almacenamiento, plataformas o infraestructura informática.

• Quienes realicen publicidad, independiente del soporte o medio a través del cual se entregue, materialice o ejecute.

¿Cuánto se ha recaudado?

Hasta fines de 2023, había 426 plataformas inscritas para pagar el IVA a los servicios digitales en Chile, y la recaudación hasta esa fecha superó los US$1.001 millones, destacándose diez plataformas que más han impuestos han pagado desde la puesta en marcha del gravamen, a saber;

Google, Netflix, Apple, Spotify, Meta Plataforms Ireland, Sony Interactive Entertaiment, Microsoft, Amazon, Valve Corporation y Rasier Operations BV (Uber).

La mayoría de las empresas optaron por la opción trimestral para realizar el pago del impuesto.

Equipo Easytax

Categorías: Impuestos

¿Manejas un gran volúmen de facturas y te cuesta trabajo controlarlas, aceptarlas o rechazarlas?

PODEMOS AUTOMATIZAR TU GESTIÓN